"La regulación del autoconsumo mediante el mecanismo de balance neto: los ejemplos de Alemania y California". Ese es el titular (arriba solo lo telegrafiamos) que ha elegido Raquel Espada para su artículo. La directora de Energías Renovables de Schneider Electric España conoce, en primera persona (porque ha vivido y trabajado allí), "los ejemplos de Alemania y California", y ha decidido por ello contarnos cómo funcionan dos modelos que van unos cuantos pasos por delante del nuestro.
Sí, hoy comienza Genera, concretamente la décima quinta edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente. El evento, organizado por la Institución Ferial de Madrid (Ifema) y promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo), mostrará la oferta de 516 empresas y espera reunir durante dos días a aproximadamente 20.000 visitantes. La feria contará este año con la presencia directa de empresas de una docena de países, mostrará –como es costumbre– toda una Galería de Innovación –ese ya clásico escaparate de la I+D+i sectorial– y oferta un vasto programa –una veintena de sesiones– de Jornadas Técnicas. Pues bien, precisamente hoy está programado el que se vislumbra como el plato fuerte del menú: Generación Distribuida, Autoconsumo y Balance Neto, una jornada compuesta por cinco Mesas (abajo las detallamos) para la que Energías Renovables ha querido ir abriendo boca. Lo hacemos, a continuación, con un sustancioso artículo, firma Raquel Espada, directora de Energías Renovables de Schneider Electric España.
"La regulación del autoconsumo mediante el mecanismo de balance neto: los ejemplos de Alemania y California"
En la actualidad, el sector de las energías renovables atraviesa una etapa de incertidumbres que deben ser resueltas. La entrada en vigor del Decreto-Ley 1/2012 supuso la paralización, por tiempo indefinido, de la asignación de tarifas de inyección a red, que era el sistema de fomento de las energías renovables existente hasta la fecha en España. En el caso de la energía solar fotovoltaica, el balance neto se postula como una seria alternativa que debe ser estudiada. En estos momentos, la carencia de una legislación estable a largo plazo sobre el balance neto nos sitúa en un panorama de indefinición que no resulta beneficioso para ningún actor. La administración está desarrollando el marco regulatorio que establecerá las reglas de juego en el terreno del balance neto durante los próximos años. Antes de analizar diferentes modelos existentes en Europa y Estados Unidos y las experiencias de estos países, es necesario definir qué entendemos por este concepto.
El concepto
Con autoconsumo nos referimos a aquel usuario que genera en su propia residencia o edificación la mayor parte de la energía eléctrica que consume, gracias a las fuentes de energías renovables. La estacionalidad y la irregularidad de algunos recursos renovables, como el viento o la luz solar, provocan que, en ocasiones, no toda la energía producida se autoconsuma instantáneamente. En ese caso, la energía excedentaria que el usuario inyecte en la red generará un crédito que el consumidor podrá recuperar en periodos posteriores. En aquellos periodos de facturación con saldo neto de energía importada (es decir, cuando hemos producido menos de lo que hemos consumido), si existen saldos de energía exportada anteriores, se deberían compensar.
Con autoconsumo nos referimos a aquel usuario que genera en su propia residencia o edificación la mayor parte de la energía eléctrica que consume, gracias a las fuentes de energías renovables. La estacionalidad y la irregularidad de algunos recursos renovables, como el viento o la luz solar, provocan que, en ocasiones, no toda la energía producida se autoconsuma instantáneamente. En ese caso, la energía excedentaria que el usuario inyecte en la red generará un crédito que el consumidor podrá recuperar en periodos posteriores. En aquellos periodos de facturación con saldo neto de energía importada (es decir, cuando hemos producido menos de lo que hemos consumido), si existen saldos de energía exportada anteriores, se deberían compensar.
Estado actual de las energías renovables
Es innegable que el sector de las energías renovables, fundamentalmente eólicas y fotovoltaicas, ha supuesto un significativo impulso en empleo y ahorro de emisiones en España. Para hacer frente a la dependencia energética española, necesitamos un mix energético equilibrado que dé respuesta a las necesidades de nuestro país. En este sentido, el abanico de posibilidades que abre el autoconsumo debe ser tenido en cuenta y es asimismo preciso valorar en su justa importancia el hecho de que los hogares se conviertan en centros de generación de energía y que puedan balancear su demanda entre la generación dentro del mismo y el recurso a las compañías eléctricas.
Es innegable que el sector de las energías renovables, fundamentalmente eólicas y fotovoltaicas, ha supuesto un significativo impulso en empleo y ahorro de emisiones en España. Para hacer frente a la dependencia energética española, necesitamos un mix energético equilibrado que dé respuesta a las necesidades de nuestro país. En este sentido, el abanico de posibilidades que abre el autoconsumo debe ser tenido en cuenta y es asimismo preciso valorar en su justa importancia el hecho de que los hogares se conviertan en centros de generación de energía y que puedan balancear su demanda entre la generación dentro del mismo y el recurso a las compañías eléctricas.
Una ley que rompa trabas y haga posible el éxito de la FV y la minieólica
El real decreto-ley considera el autoconsumo como una parte del sistema global de gestión de la demanda que no supone contraprestación económica. También concede derechos al productor particular por la energía excedente que no consume, dando lugar al balance neto. La clave es, por tanto, legislar de tal manera que se minimicen las barreras existentes y se establezcan mecanismos de simplificación de procesos administrativos. El éxito de este sistema a través de la generación fotovoltaica y minieólica depende de esto.
El real decreto-ley considera el autoconsumo como una parte del sistema global de gestión de la demanda que no supone contraprestación económica. También concede derechos al productor particular por la energía excedente que no consume, dando lugar al balance neto. La clave es, por tanto, legislar de tal manera que se minimicen las barreras existentes y se establezcan mecanismos de simplificación de procesos administrativos. El éxito de este sistema a través de la generación fotovoltaica y minieólica depende de esto.
Ventajas del autoconsumo por balance neto
Una de las consideraciones a tener en cuenta es que el modelo de generación distribuida, generalmente de pequeña potencia, se integra en la red como un elemento de eficiencia, de producción y de gestión y no tan solo como una simple conexión para la entrega de energía. El balance neto no supone ningún coste para el sistema eléctrico, sino que el consumidor obtiene ahorro energético, mayor eficiencia energética gracias a la generación distribuida y permite reducir la dependencia energética y el impacto medioambiental.
Una de las consideraciones a tener en cuenta es que el modelo de generación distribuida, generalmente de pequeña potencia, se integra en la red como un elemento de eficiencia, de producción y de gestión y no tan solo como una simple conexión para la entrega de energía. El balance neto no supone ningún coste para el sistema eléctrico, sino que el consumidor obtiene ahorro energético, mayor eficiencia energética gracias a la generación distribuida y permite reducir la dependencia energética y el impacto medioambiental.
Sin límite de potencia
Los retos que debemos afrontar radican en la exención de peajes; permitir el balance neto compartido sin límite de potencia (en el borrador a cien kilovatios); e incentivar fiscalmente a los consumidores que quieran adherirse al modelo de balance neto. El debate continúa vivo entre todos los actores del sector de las energías renovables. Será positivo evaluar el funcionamiento de algunos modelos de autoconsumo, como el de Alemania o el de California, en Estados Unidos.
Los retos que debemos afrontar radican en la exención de peajes; permitir el balance neto compartido sin límite de potencia (en el borrador a cien kilovatios); e incentivar fiscalmente a los consumidores que quieran adherirse al modelo de balance neto. El debate continúa vivo entre todos los actores del sector de las energías renovables. Será positivo evaluar el funcionamiento de algunos modelos de autoconsumo, como el de Alemania o el de California, en Estados Unidos.
El caso alemán
Alemania fue uno de los primeros países en apreciar las bondades del autoconsumo. Por eso, allí disfrutan de un sistema de net metering muy favorable al consumidor. Alemania prima el exceso de
producción y, además, el hecho de consumir lo que uno mismo produce ya constituye en sí mismo un ahorro para el consumidor. Ese país ha sido pionero a la hora de generar incentivos a nivel nacional para que cada hogar pueda aportar a la red nacional el exceso de electricidad generada con paneles solares. Las estadísticas indican que a finales de 2010 Alemania contaba con 860.000 instalaciones en techos de casas, fábricas y establecimientos rurales.
Alemania fue uno de los primeros países en apreciar las bondades del autoconsumo. Por eso, allí disfrutan de un sistema de net metering muy favorable al consumidor. Alemania prima el exceso de
producción y, además, el hecho de consumir lo que uno mismo produce ya constituye en sí mismo un ahorro para el consumidor. Ese país ha sido pionero a la hora de generar incentivos a nivel nacional para que cada hogar pueda aportar a la red nacional el exceso de electricidad generada con paneles solares. Las estadísticas indican que a finales de 2010 Alemania contaba con 860.000 instalaciones en techos de casas, fábricas y establecimientos rurales.
El gobierno alemán instó a las compañías eléctricas a comprar la electricidad proveniente de fuentes renovables con una tarifa especial, que, desde el año 2000, permite al usuario calcular el rendimiento de su instalación a veinte años vista. En Alemania, cada persona puede generar su propia electricidad y estar segura de que, si la quiere vender a la red, alguien se la comprará. A quienes desean hacerlo desde su hogar, se les instala dos medidores: uno cuenta la electricidad que se suministra a la red y otro mide el consumo desde la red. En la factura final se descuenta del consumo lo que se haya inyectado de energía renovable.
Este modelo de tarifas feed-in predeterminadas por un largo plazo garantizado es el sistema más favorable porque le da seguridad al generador y no hacen falta contratos individuales a negociar entre el generador y el comprador. En el sistema de remuneración alemán siempre hay transportistas en determinadas áreas que deben comprar energía renovable a tarifas más altas que en otras zonas donde se genera menos electricidad renovable.
Para que no existan diferentes precios según la zona, existe un mecanismo de compensación, clave para el desarrollo de las energías renovables bajo un sistema con acceso prioritario a la red y con remuneración de tarifas fijas. Próximamente, entrará en vigor una nueva regulación que obligará a que cada instalación fotovoltaica consuma un 20% de la energía que produzca. En el caso de que la venda toda a la red, sólo recibirá el 80% de la retribución.
El modelo americano
California constituye otro de los claros ejemplos de autoconsumo. En 2011, 47 de los 51 estados de los Estados Unidos ya contaban con net metering, siendo el de California el más antiguo, 1996, y el que más éxito ha tenido. La potencia acogida en California en 2008 fue de 386 MW. Un 95% de los cuales, 365 MW, correspondió a energía fotovoltaica. En este estado existe un límite de potencia de un megavatio, pero otros estados tienden a incrementarlo hasta dos megavatios o más. Los principales tipos de usuarios se encuentran en los sectores comercial, industrial, residencial y agrícola.
California constituye otro de los claros ejemplos de autoconsumo. En 2011, 47 de los 51 estados de los Estados Unidos ya contaban con net metering, siendo el de California el más antiguo, 1996, y el que más éxito ha tenido. La potencia acogida en California en 2008 fue de 386 MW. Un 95% de los cuales, 365 MW, correspondió a energía fotovoltaica. En este estado existe un límite de potencia de un megavatio, pero otros estados tienden a incrementarlo hasta dos megavatios o más. Los principales tipos de usuarios se encuentran en los sectores comercial, industrial, residencial y agrícola.
En California, la energía excedente FV se inyecta a la red y el usuario sólo paga la diferencia entre la energía extraída y la inyectada. En este sistema, el valor de la energía FV inyectada a la red genera un crédito de consumo cuyo valor es igual al precio minorista de la electricidad. Otra de las características destacables es que las utilities asumen el coste del sistema de net metering pero lo repercuten directamente en el conjunto de consumidores de electricidad. La compañía eléctrica asume el coste causado por la energía inyectada a red por los usuarios del sistema de net metering y asumen también los costes asociados al incremento de la carga administrativa.
Conclusión
El análisis de estos dos modelos de autoconsumo mediante el mecanismo de balance neto implantados en Alemania y California nos permite visualizar cómo el autoconsumo ha ido avanzando a diferentes velocidades en estos territorios. Centrándonos en el caso español, y valorando la riqueza de los recursos renovables que posee España, la futura legislación sobre autoconsumo deberá ser capaz de aunar los intereses de consumidores y generadores y, en definitiva, de todos los actores implicados en el sector de las energías renovables. Las ventajas del modelo son incuestionables. Artículo de Raquel Espada.
El análisis de estos dos modelos de autoconsumo mediante el mecanismo de balance neto implantados en Alemania y California nos permite visualizar cómo el autoconsumo ha ido avanzando a diferentes velocidades en estos territorios. Centrándonos en el caso español, y valorando la riqueza de los recursos renovables que posee España, la futura legislación sobre autoconsumo deberá ser capaz de aunar los intereses de consumidores y generadores y, en definitiva, de todos los actores implicados en el sector de las energías renovables. Las ventajas del modelo son incuestionables. Artículo de Raquel Espada.
La XV Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente de Madrid, Genera 2012, ha programado hoy la jornada técnica Generación Distribuida, Autoconsumo y Balance Neto, una jornada que está compuesta por cincoMesas que presentamos a continuación.
La primera mesa –Generación Distribuida y Autoconsumo. Regulación y Escenarios– la modera el director de Equipo Económico, Manuel de Vicente Tutor, y la protagonizan Luis Jesús Sánchez Tembleque, director de Electricidad de la Comisión Nacional de Energía; Jorge Morales de Labra, miembro de la junta directiva de la recién constituida Unión Española Fotovoltaica (UNEF); Gonzalo Sáenz de Miera, director de Prospectiva Regulatoria de la multinacional Iberdrola; y Jaume Margarit, director general de la Asociación de Productores de Energías Renovables de España (APPA).
La segunda Mesa se titula Tecnologías de Generación y Autoconsumo y tendrá como moderador al co-director y co-fundador de esta casa, Luis Merino. Participan en ella Alberto Ceña, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE); Francisco Javier Forte, presidente de la Sección Minieólica de APPA; Juan Fernández San José, presidente de Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT); David Arzoz, vicepresidente de Cogen España; Eduardo Collado, miembro de la junta directiva de la Unión Española Fotovoltaica; y Kristina Apiñaniz, integrante de la junta directiva de la Sección de Biomasa de APPA.
La tercera Mesa lleva por título El autoconsumo como puerta de entrada de las redes inteligentes. Modera Antonio Carbajal, director asociado de Garrigues Medio Ambiente. Intervienen Fernando Ferrando, director general de Energías Renovables de Endesa; Blanca Losada, directora de Gestión de Red de Electricidad de Gas Natural Fenosa; Mariano Sanz Badía, director de Innovación, Recursos y Consumos Económicos
de la Fundación Circe (Universidad de Zaragoza); y Fernando Sánchez Sudón, director técnico del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener).
de la Fundación Circe (Universidad de Zaragoza); y Fernando Sánchez Sudón, director técnico del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener).
La cuarta Mesa, ya en sesión de tarde (comienza a las 16.00 horas) se titulará Autoconsumo y Balance Neto. Experiencias y Mercados. Modera Enrique Doheijo, senior manager de Deloitte, y participan Françoise Schorosch, analista de Mercado y Regulación de SunPower Energy Systems Spain; Tomás García, director de Desarrollo de Negocio y Estrategia para el Sur de Europa y Latinoamérica de SunEdison; Pablo Valencia, director de Inversiones de Fotowatio Renewable Ventures US; y Juan Laso, presidente de la Asociación de Empresas Españolas de Energías Renovables en el Sur de África.
Y, por fin, a las 17.30 horas, Genera convoca la última de las cinco Mesas que componen esta jornada. Su título es Eficiencia energética e integración arquitectónica: rehabilitación y Código Técnico de la Edificación y estará moderada por José Luis Martínez Martín, director de Relaciones Institucionales de la Unión Española Fotovoltaica. Intervienen Javier Serra, de la subdirección general de Arquitectura y Edificación; Sergio Pomar, miembro de la junta directiva de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie); Jordi Ludevid i Anglada, presidente del Consejo Superior de de Colegios de Arquitectos de España; y Peter Sweatman, director general de Climate Strategy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario