jueves, 17 de abril de 2014

El híbrido más rápido de Toyota debuta en Silverstone

Las 6 Horas de Silverstone es la primera cita de las ocho de la temporada 2014 del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la Federación Internacional de Automovilismo. Y en Las 6 Horas de Silverstone va a debutar el TS040 Hybrid -una fiera de 1.000 CV de potencia-, que presenta un motor de gasolina de 3,7 litros y 520 CV y un sistema híbrido de 480 CV.


Toyota Racing arranca la temporada 2014 del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA —World Endurance Championship (WEC)— estrenando su nuevo TS040 HYBRID de 1000 CV en las Seis Horas de Silverstone este próximo fin de semana, los días 18, 19 y 20 de abril. Según el fabricante japonés, su nuevo vehículo, que incorpora la tecnología híbrida con tracción a las cuatro ruedas de Toyota, ha recorrido más de 25.000 kilómetros de pruebas como preparación para la primera de las ocho carreras del WEC de este año, entre ellas, las emblemáticas 24 horas de Le Mans, que serán en junio.
Dos vehículos para la carrera
En Silverstone -explica Toyota-, los dos TS040 Hybrid correrán "con la especificación de alta carga aerodinámica, que proporciona un mejor agarre a coste de una menor punta de velocidad, mientras que, de cara a Las 24 Horas de Le Mans -añade el fabricante-, ya está preparado un diseño con baja carga aerodinámica". En el circuito británico, el TS040 Hybrid nº 7 será pilotado por Alex Wurz, Stéphane Sarrazin y Kazuki Nakajima, mientras que el TS040 nº 8 estará en manos de Anthony Davidson, Nicolas Lapierre y Sébastien Buemi.

Los elementos distintivos del nuevo modelo
De acuerdo con la nueva normativa de 2014, el TS040 Hybrid generará más potencia, gracias a su motor de gasolina de 3,7 litros y 520 CV y a su sistema híbrido de 480 CV, pero, en cambio -señala Toyota-, consumirá un 25% menos de combustible que su predecesor, el TS030 Hybrid. Según el fabricante japonés, "al decelerar, los motores-generadores de los ejes delantero y trasero aplican una fuerza de frenado que, en combinación con los frenos mecánicos tradicionales, genera una energía que se almacena en un supercondensador. Durante la aceleración, el motor/generador invierte su función y actúa como motor para desarrollar una mayor potencia". A diferencia de temporadas anteriores -continúa Toyota-, ahora el TS040 Hybrid puede recuperar y liberar energía en cualquier punto del circuito, lo que permite al equipo utilizar la tecnología estratégicamente para maximizar la eficiencia o las prestaciones.

Acerca de Toyota Racing en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
Toyota compitió por primera vez en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA en 1983. Los vehículos Toyota han competido en quince ediciones de Las 24 Horas de Le Mans, y han quedado segundos en cuatro ocasiones (1992, 1994, 1999 y 2013). El fabricante japonés volvió al recuperado WEC en 2012, como Toyota Racing, con su primer vehículo LMP1 híbrido, el TS030 Hybrid, que compitió durante dos temporadas y ganó cinco carreras. Fue diseñado y fabricado por Toyota Motorsport GmbH (TMG), donde tiene su sede el equipo automovilístico. TMG fue también la sede de los equipos de trabajo del Campeonato Mundial de Rally y de Fórmula 1 de Toyota, y se encargó del diseño y la ejecución del TS020 de Toyota para Le Mans en 1998-99. Ahora, TMG combina su participación en actividades automovilísticas con su labor como proveedor de servicios de ingeniería de alto rendimiento para otras empresas, así como para la familia Toyota.

viernes, 11 de abril de 2014

Cómo generar electricidad con el flujo de las redes de abastecimiento de agua

Varias empresas e instituciones asturianas han unido fuerzas y están desarrollando un sistema modular que permite generar energía eléctrica aprovechando las redes de distribución y abastecimiento de agua. El sistema, absolutamente pionero, se instalará por primera vez en 2016, en la localidad de Mieres.


La Fundación Prodintec, el Ayuntamiento de Mieres, la Ingeniería Manutención Asturiana, la empresa Servo Ship y la Fundación Asturiana de Energía (FAEN) son los artífices de este proyecto, presupuestado en 1,77 millones de euros, de los cuales 718 mil euros son aportados mediante financiación europea del programa LIFE+.


El sistema funciona como una microhidráulica que aprovecha la energía cinética de la masa de agua que entra en los depósitos municipales. Consiste en un generador con capacidad para producir 700.000 kW de electricidad a la hora y se probará en la localidad asturiana de Mieres a mediados del año 2016.



De acuerdo con sus desarrolladores, se trata de un sistema absolutamente pionero en Europa y probablemente en el mundo ya que, aunque en EEUU hay otros sistemas semejantes, no son iguales exactamente. La principal ventaja del modelo español es que la maquinaria, compuesta por una pequeña turbina y un generador eléctrico, se fabrica en módulos que no requiere un transporte especial de grandes dimensiones. Además, la instalación se puede realizar en unas horas.



Múltiples enclaves disponibles
El coordinador del proyecto, el químico Alejandro Fernández Hernández, de Prodintec, declaraba recientemente a Efe que estas microcentrales pueden ser instaladas en miles de municipios de Europa que tengan una orografía favorable.



En el caso de España, las cadenas montañosas del norte son ideales porque la mayor parte de los depósitos municipales tienen saltos de altura y caudales suficientes para mover las turbinas. El generador se instala en un canal derivador a la entrada del depósito y es impulsado por el caudal de agua a presión, aprovechando una energía que actualmente se desperdicia.



De acuerdo con Alejandro Fernández, estos sisemteas pueden instalarse en depósitos a los que les llegue un caudal de unos 5 metros cúbicos por segundo desde un desnivel de 50 metros, y resultan rentables en potencias de generación de entre 300.000 kilovatios hora y un millón y medio de kilovatios hora.

miércoles, 9 de abril de 2014

“Un CSV de 20 metros de altura hace lo mismo que un aerogenerador de 100 metros”

Sus comentarios en nuestra web son casi siempre polémicos porque dispara prácticamente contra todo, incluidas las renovables a gran escala como los parques eólicos, mientras trata de “vender” su producto. Así que hemos querido saber quién es Marian Fartadi y qué hay detrás de sus captadores de sol y vientos.


Se llama Marian Fartadi, hijo y nieto de electricistas, físico mecánico electricista e inventor, habla seis idiomas, y como empresario tiene experiencia en distintos países europeos. Ahora vive en España. Le pillamos a punto de lanzar el Águila T1  TX, un modelo de captador múltiple de sol, vientos y agua. Que es, además, “calentador solar de agua, calentador eléctrico de agua, mineralizador de agua, que lleva protección contra incendios y sistema de seguridad, y que puede ser un estupendo soporte publicitario. Todo ello por 3.000 euros. Lo que otros hacen con más de 15.000 euros, nosotros lo hacemos con menos de 3.000 euros. Un captador de sol y vientos (CSV) de 5 metros de altura hace lo mismo que un aerogenerador de 25 metros de altura, y un CSV de 20 metros de altura hace lo mismo que un aerogenerador de 100 metros de altura”. Así de convencido con su tecnología se muestra habitualmente Marian Fartadi, lo que explica también el tono de las réplicas que recibe a sus comentarios.

– ¿Qué son los captadores de sol y vientos, y qué aplicaciones tienen?
Los CSV son generadores de energías por captación y transformación de las energías del sol y de los vientos, en conjunto y por separado. Los CSV consiguen el posicionamiento de las placas solares para los impactos perpendiculares de los fotones con sistemas de 3x5 ejes, y el posicionamiento para el impacto perpendicular y aerodinámico de los vientos. Consiguen mejorar en un 500% la eficiencia de cualquier placa solar, aumentando los ciclos de funcionamiento y la eficiencia en la captación de las energías del sol y de los vientos.

– ¿Qué tipo de tecnología emplean?
En términos tecnológicos son los robots más evolucionados y cuentan con aportaciones de las industrias fotovoltaica, mecánica, aeroespacial. Cada uno de los componentes se fabrican en serie, con la garantía de los mejores fabricantes. Los CSV generan energía 365 días al año en cualquier sitio y, debido a que están dotados de varios tipos de inteligencia y son viables para aplicaciones en agua, agricultura, transporte, etc, se puede decir que son los smartphones de las energías.

– ¿Es el padre de la idea?
Si. Los CSV están registrados (es de acceso publico) desde más de seis años, y todavía nadie ha reclamado o denegado mi paternidad.
 
– ¿Cómo surge?
La crisis petrolífera de los 80 y el desastre de Chernobil nos empujo a los de mi generación a buscar las soluciones adecuadas para las industrias energéticas. Casi dos décadas de estudios y experimentos han dado sus frutos: los CSV. En teoría buscaba la forma más eficiente de captar las energías de los vientos, algo que las leyes de la Física lo expresaban factible, y tengo que reconocer que los resultados prácticos confirmaron la excelencia de los sistemas semicirculares de impacto perpendicular y aerodinámico.

– ¿Qué tipo de aplicaciones tienen los CSV?
Las aplicaciones se consiguen aprovechando los mismos componentes para que los CSV sean útiles y puedan cumplir con funciones múltiples en cuasi todas las industrias. El bajo consumo, la versatilidad, la precisión y la resistencia, hacen de los CSV algo imprescindible para sustituir las tecnologías no eficientes y las vulnerables a los agotamientos de materias primas no renovables. Hasta ahora he conseguido más de 37 aplicaciones distintas y estoy preparando otras. Las aplicaciones son algunas de las características que hacen que los CSV  sean productos útiles, eficientes y que consigan los mejores precios: 0,01 euro por kWh producido.

– ¿Dónde se fabrican?
Actualmente se fabrican en Ibiza, con componentes 100% hechos en España. Y se fabrican en distintas potencias, según las necesidades para el mercado energético residencial e industrial.

– ¿Qué precio tienen?
Para los modelos que tenemos actualmente a la venta, los precios van desde 1.000 hasta 5.000 euros por unidad.

– ¿Quién los instala?
En la mayoría de los casos son electricistas e instaladores autorizados. aunque tenemos modelos que se pueden comprar en cualquier tienda o supermercado, o por internet, y que puede instalar uno mismo.

– ¿Qué mantenimiento tienen?
En general no necesitan mantenimiento, por ser muy resistentes y fabricados para tener una vida útil de entre 25 y 75 años. Algunos de los componentes tienen demostrada incluso una longevidad mayor. El mantenimiento periódico para sustituir los recambios es recomendable sobre todo para aumentar las eficiencias, comprobar y mantener las características de resistencia.

– ¿Busca inversiones, socios, trabajadores?
Actualmente estamos buscando inversiones con empresas de crowdfunding. Somos una multinacional y buscamos socios a todos los niveles. En cuanto a los trabajadores, estamos buscando y seleccionando jóvenes españoles para ofrecerles formación y empleo de calidad. Para los que quieren trabajar desde casa, generando y vendiendo electricidad, con los CSV, y sus aplicaciones, en España se pueden autoemplear  millones de españoles.

lunes, 7 de abril de 2014

Comienzan en aguas canarias las pruebas del generador marino Undigen

El generador, que aprovecha la energía de las olas y ha sido desarrollado completamente en España , ha sido trasladado esta mañana a una milla de la costa noreste de Gran Canaria, quedando instalado en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), donde será probado hasta finales de junio.


Undigen (Funcionalidad de Sistemas de Generación Eléctrica Undimotriz) es un proyecto desarrollado por un consorcio público-privado en el que intervienen empresas y organismos de investigación españoles. Está liderado por Wedge Global y en el participan Fomento de Construcciones y Contratas,  el Ciemat (organismo público de Investigación adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad) y Plocan.

El convertidor de energía de las olas integra un innovador sistema de generación lineal de 200 kW de potencia, el W200. Estos ensayos, que se prolongarán hasta finales de junio, son el paso previo al lanzamiento de una planta piloto de generación de energía de las olas con tecnología 100% española, precursora del posible abastecimiento comercial a futuro de energía eléctrica a islas y/o zonas costeras de difícil acceso y elevados costes de generación, según indica el Ciemat en un comunicado.

El W200 está formado por tres componentes muy diferenciados: la máquina eléctrica, concebida expresamente para esta aplicación; los convertidores electrónicos de potencia, que alimentan la máquina a los niveles de tensión y corriente requeridos en cada momento y que sirven de sistema de evacuación de la energía eléctrica producida; y el sistema de control, encargado de regular de forma eficiente los convertidores electrónicos de potencia y de gobernar la operación completa de la planta de generación.

El Proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa INNPACTO 2011, y cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea. 

jueves, 3 de abril de 2014

Japón FV, el imperio del sol naciente despierta tras la pesadilla de Fukushima

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) acaba de publicar el informe Panorama Global de la Fotovoltaica 1992-2013, documento según el cual el mundo añadió casi 37.000 megavatios FV a su parque solar global en 2013, lo que ha elevado la potencia total instalada a día de hoy hasta los 134.000 MW (134 gigavatios, GW). Los dos países que más incrementaron sus parques solares nacionales el año pasado fueron la inmensa China (11,3 GW) y el minúsculo Japón, que ha incrementado su potencia FV instalada en casi un 150% en solo un año.



La AIE publicó el lunes el informe Snapshot of Global PV in 1992-2013, documento que recoge los últimos números clave del sector fotovoltaico global. A saber: el año pasado fueron instalados en todo el mundo 36,9 gigavatios (GW). Asia fue por vez primera en la última década la región más dinámica del planeta. Más aún: dos países -China y Japón- instalaron más de la mitad de la nueva potencia fotovoltaica que registró la AIE en 2013 (Snapshot recopila los datos de los 24 países que participan en el programa PV Power System, que financia este estudio, y estima los de los demás "mercados fotovoltaicos principales"). Así, la AIE señala en su informe que la nueva potencia FV instalada en los 24 países del PVPS alcanzó los 123,2 gigavatios en 2013, potencia a la que habría que sumar otros 10,8 gigas, que son los que la Agencia Internacional de la Energía estima hay instalados ya "en los otros grandes mercados FV del mundo".
La FV vuelve a la senda del crecimiento
Además, el mercado fotovoltaico invirtió definitivamente la tendencia y, tras dos años de consolidación, volvió a crecer en 2013. Según las estimaciones de la AIE, el año pasado fueron instalados cerca de 36,9 gigavatios en todo el mundo: por solo 29,4 en 2012; 29.2 GW en 2011; y 16.7 GW en 2010. Es decir, que la capacidad instalada el año pasado más que duplica la instalada en 2010. La región de Asia Pacífico representó aproximadamente el 59% del mercado FV global en 2013. El peso de Europa, por el contrario, cayó hasta el 28%, cuando apenas un año antes, en 2012, había representado el 59% del mercado global. Según el informe de la AIE, esa reducción porcentual responde fundamentalmente a dos causas: una, endógena (el mercado se ha visto reducido en sí mismo); y otra, exógena, los demás mercados han crecido.

El sol naciente
Según el Panorama Global de la FV 1992-2003, el mercado fotovoltaico americano creció en 2013 por encima de los cinco gigavatios por primera vez en la historia (5.000 megavatios). Oriente Medio y África permanecen por otra parte como regiones en fase de desarrollo que aún no han cosechado números brillantes. En las antípodas, el progreso de China ha sido espectacular. El gran país de Oriente encabeza con mucha claridad el escalafón de la potencia instalada (11.300 megavatios en 2013), muy por delante del emergente (y minúsculo) Japón, que, tras el tsunami y la crisis nuclear, parece decidido a apostar por las energías limpias y se ha situado en el segundo lugar de la carrera fotovoltaica global, con 6.900 megavatios FV nuevos y muy por delante de los inmensos Estados Unidos (4.750 megas) y la locomotora alemana (3.300 MW).

El secreto del éxito
La contribución anual FV a la demanda de electricidad -añade el informe- ha pasado del uno por ciento en quince países, con Italia situada en cabeza. En la nación mediterránea, al menos el 7,8% de los kilovatios demandados salió del sol. Europa, globalmente, registró un 3% (el tres por ciento de los kilovatios que consumieron los europeos el año pasado fue generado en instalaciones solares fotovoltaicas). Australia, Japón e Israel han pasado también del uno por ciento. Eso sí -matiza el informe-, los principales consumidores de electricidad, como China o Estados Unidos, requerirán aún una mayor capacidad fotovoltaica para alcanzar ese umbral. Según el Panorama de la AIE, la gran velocidad con que está creciendo la FV en todo el mundo responde a su capacidad de adaptación a las necesidades de todos los segmentos del mercado, desde los sistemas individuales de electrificación rural o la integración arquitectónica, hasta las grandes instalaciones (de hasta 250 megas) sobre suelo.






martes, 1 de abril de 2014

Las cubiertas verdes pueden reducir hasta un 50 % el consumo energético

La Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Etsiamn) y la empresa Projar, dedicada al desarrollo y comercialización de productos y soluciones medioambientales, han realizado un estudio cuya principal conclusión es que la cubiertas verdes tienen un gran potencial en climas como el Mediterráneo, ya que   pueden ahorrar entre un 20 y un 50% del consumo energético necesario para la refrigeración de un edificio.


Según el trabajo, encargado por la empresa al Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria de la Etsiamn, la instalación de cubiertas verdes en los  edificios y naves industriales tiene numerosos beneficios, tanto para los propietarios de la instalación como para su entorno. Además, estas cubiertas vegetales mitigan, en las grandes ciudades el efecto de "isla de calor" y permiten mejorar la salud y la calidad de vida de los habitantes, gracias a la mejora de la calidad del aire. 

Otras de las ventajas que tiene la instalación de cubiertas vegetales sobre edificios es que ayuda a evitar riesgos ambientales como las inundaciones que se producen en ámbitos urbanos, ya que estos sistemas permiten la retención temporal del agua de lluvia y una liberación progresiva, evitando así el peligro que genera los picos de escorrentía sobre superficies impermeables. Además, pueden generar una mejora del paisaje urbano y aumentar el aislamiento acústico de los edificios.

De acuerdo con Ignacio Díez, coordinador del proyecto en la Escuela, " las cubiertas verdes pueden convertirse en una nueva piel de nuestros edificios, una dermis que se superponga a la arquitectura, protegiéndola, regulando el intercambio de materia y energía con el entorno y mejorando la calidad ambiental de nuestras ciudades."

Miriam Carretero, responsable de Comunicación de Projar, señala, por su parte, que han elaborado este estudio "para corroborar con datos internacionales y en diferentes climatologías, los efectos positivos de las cubiertas vegetales que nosotros, por nuestra experiencia ya conocíamos. Pero queríamos datos científicos que nos avalaran”.